
"Vamos Por Más" donó sangre para el Centro de Medicina Transfusional de Maldonado (Hemocentro)
Sucedió el pasado viernes en la Junta Departamental.
Se estima que cada donante puede llegar a salvar la vida de tres personas.
La unidad móvil de colecta de sangre es parte de la iniciativa surgida en el departamento para estimular la donación.
El Hemocentro y el bus que recorre todo el país es otro de los logros alcanzados por la población del departamento y visitantes.
Los altos niveles de recolección remite aportes centros de salud públicos y privados de la capital y del resto del país.
Desde el Hemocentro se asiste al Centro Hospitalario Pereira Rossell, Hospital Maciel, Italiano, Sanatorio Americano, Hospital Policial, Militar, Servicio Médico Integral, Médica Uruguaya, Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, Mutualista Hospital Evangélico y Banco de Prótesis de Montevideo.
Otros centros que reciben son el Hospital de Tacuarembó, Paso de los Toros, Salto, Durazno, Florida, Banco de Sangre de Salto Eritrom, Centro de Asistencia Médica de Durazno y Cooperativa Médica de Florida.
También es el principal suministrador del país del programa de intercambio de plasma por hemoderivados que tiene el Ministerio de Salud Pública con la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mediante este acuerdo, el plasma no empleado en transfusiones se envía allí y retorna al país como Albúmina, Inmunoglobulina y Factor VIII de la coagulación.
En la misma línea de respuestas a necesidades instrumentadas desde Maldonado se encuentran los cursos de formación en los comunales; el boleto estudiantil gratuito y las "guarderías de verano" (actuales Centros de Atención Infantil de Verano CAIV tomados por Primaria) todos ellos surgidos a fines de la década del '90.
A esto hay que sumar los Jornales Solidarios desde el 2002 (programa recogido por los gobiernos nacionales) y el Centro de Rehabilitación Física de Maldonado (Cerema), por citar algunos.